— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "palabra"
Magali als ol

En el cine de Rohmer no hay subjetivos fantasma, cualquier plano es respaldado por la mirada de un personaje a la vez que la corporeidad nace de la conversación,

Leer más
La Anunciación de Fra Angelico_fragmento

Lo más emocionante revelado por esta hermosa pintura es comprobar cómo uno se hace en la contemplación de la imagen del otro, transformándose hasta concebirse del rostro de la madre, hasta igualarse especularmente.

Leer más
Costaleros bajo el paso

Al abrir los brazos en alto, el banderillero es árbol y ave, es cornamenta de toro y disposición para el abrazo. Abrazo imposible entre hijo y padre, vida y muerte, luz y sombra, día y noche, toro y torero que, sin embargo, “el momento de la verdad” consuma.

Leer más
La duquesa recostada

Inicia el narrador el film dejando el reloj y entrando por la trasera de un decorado que tanto se parece al bastidor de un cuadro. Antes vemos como se cierra la puerta del plató dejándonos fuera del tiempo. No había reparado hasta la visión de esta película, que el marco, en cierto modo, puede liberar al cuadro del subjetivo.

Leer más

Es curioso que la corona, al señalar al nacido para reinar, cuyo primer coronar es asomar la cabeza en el momento de nacer como cualquier hombre o mujer, expulse al señalado de lo terreno, situándolo en un plano puramente simbólico o representacional. Un sacrificio similar al realizado por cualquier actor cuando interpreta un papel, pero sin elección, de por vida.

Leer más

Si hay algo extraordinario en esta película es la representación de lo femenino desencarnado, tanto en la aventura de encarnarse a sí mismo, como de vehículo para encarnar al otro. Pocas veces la corporización de lo femenino había encontrado una cartografía tan detallada, capaz de revelar su fractalidad, la célula ya anunciada en los créditos iniciales, el código genético resuelto en pliegue, tejido y encaje,

Leer más

Palpar el hueco. De un cuerpo transparente habla Paco.

Un vaciado, como el de una escultura.

Javier toma las medidas y lo rodea fotografiandolo como si de un escaneo 3d se tratara, para fabricar el molde, la mascarilla, el vendaje. La muerte es consciente desde el primer plano.

Leer más
Guillaume bajo el agua

El vínculo materno que la naturaleza ha querido representar en el cordón umbilical, y que en algunos partos se convierte en soga de horca, es quizás una imagen insuficiente para las necesidades simbólicas de las relaciones familiares en el mundo contemporáneo. Guillaume, un director-personaje muy actual, se ve en la necesidad de construir una imagen que supere la metáfora del cordón umbilical.

Leer más
Antonio, Belen y Juanjo

Sin duda hay un parecido entre el David Trueba joven y el John Lenon de 1966-68, eso sí, más icónico que físico. Y sin duda David es hijo de esos mismos años en los que fue concebido. Quizás podríamos resumir esta peli como un viaje en busca de “la letra” que nos hizo.

Leer más
Secuencia en el camarote

Una promesa del cante es el eje sobre el que gira una constelación de arquetipos echados al aire como en un juego de malabares en esta peli de los Hermanos Marx.

Leer más