— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "árbol familiar"
Juanito tras arbol

La primera secuencia presenta a Antonio Saura (hermano de Carlos) planificando la edición de un libro con Juan, protagonista del film. La cámara gira hasta colocarse en semisubjetivo de Juan frente Antonio. Saura frente a Saura.

Leer más

Terence Davies encuentra en esta familia una especie de crómlech humano, descrito en esa secuencia circular que empieza y acaba en Emily donde la familia constituye una unidad, una arquitectura perfecta, un sostén ante la presencia de una voz tan poderosa que un solo individuo no soportaría.

Leer más
La hermana pequeña enseña el fruto del ciruelo.

Cuando muere el padre, el hijo sigue elaborando una imagen real de esta figura que ahora falta. El cine se revela como la gran herramienta de esta construcción simbólica, que no se agota en el padre (aunque suele ser el motor y desencadenante), sino que tiene su continuidad en la figura materna para finalmente reunirlas en la pareja que te hace.

Leer más
Paco de Lucía en Flamenco de Carlos Saura

El hilo como el agua que puede ser río busca su propio cauce, el mismo día que subo el post de Dawson crece me reencuentro con Flamenco y las mismas palabras destinadas a Dawson están ya hablando de Flamenco: “es una proyección, una sombra en la pantalla-piel de la ventana de la habitación”,

Leer más
Antonio y Mercedes en Cuéntame

Hago una excepción en este blog, para hacer una lectura negativa ante la percepción de daño reiterado infringido por esta serie.
No soy yo el que habla contra Cuéntame, la propia serie se enfrenta al título que la nombra para negarlo, porque si de algo trata este ejercicio televisivo es de negar este “cuento”, de desproveer el relato de la voz,

Leer más
Akira mirando a través de la ventana de su apartamento

Aunque parezca obvio, no había sido consciente hasta ahora, de la posibilidad de representación de un avión con una cruz. Una cruz y un avión pueden representarse igual, sobre todo en un dibujo básico o de un niño.

Leer más

Una breve secuencia puntua todo el film: la abuela-madre en flashback, coge de la mano al niño adoptado (Wabisuke). Al fondo una gran nube. La fragilidad de ese vínculo es la que construye la fantasía que desata este relato. Oz tiene la forma de esa nube.

Leer más

“El lenguaje no puede ser en conciencia”*, al igual que la respiración. Elizabeth tras un accidente en el mar yace en el hospital en coma con respiración asistida. Matt King (George Clooney) heredero y fideicomiso de una extensión importante de tierras en una de las islas de Hawai tiene que tomar una importante decisión sobre el futuro de esta gran extensión de tierra virgen. Este hecho sucede en paralelo a la hospitalización de su mujer. Tierra virgen y cuerpo roto femenino construyen una misma imagen.

Leer más
Fragmento de Vanitas de Marina Abramović

Esto que me desborda y que intento contener y en esa contención vibra.

El abuelo santo (de la iglesia Ortodoxa) y embalsamado, el padre héroe de guerra, quizás estatua. ¿Como situarse frente a estas dos figuras masculinas de su árbol más directo?. Es curioso que este proyecto y otros de Marina se sitúen en la inmovilidad o partan de esta.

Leer más

Pudiendo ser pájaro, elige la tierra. Supongo que sin tierra no hay cante, ni criaturas. Él las compone todas, adopta sus formas, desde las del agua hasta las del aire o el cielo, y las engendra en ese baile sin espejo, pues él es él y ella, el niño y el viejo…

Leer más