— buscando el hilo

Archivo
Terrence Malick
Marina y Neil juegan a no ser

“Escribo sobre el agua lo que no me atrevo a decir” dice Marina.

De esto se trata, de un ejercicio de caligrafía sobre el agua, sobre las emociones. Dos letras destacan en este ejercicio la T y la X. El padre de Terrence trabajaba en una compañía petrolífera de Texas donde vivió un periodo de tiempo en su infancia. Neil, protagonista de esta peli, hace análisis de tierras por si hay filtraciones tóxicas de los pozos de petróleo cercanos que afecten a la población.

Leer más
Holly con el contorno de los ojos pintados

Estas grandes llanuras (malas tierras) son la tierra donde trabajaba el padre de Terrence. Malick nació en Ottawa, Illinois. Su padre era de origen libanés, y trabajaba en una compañía petrolífera de Texas, por lo que creció en Oklahoma y Texas.

Si consideramos la tierra como símbolo de lo femenino, acentuado por las vacas (atropelladas), también imagen de madre (al igual que el coche), que además les alimentaba, tenemos una primera idea del contenido de este relato.

Leer más
Abrazo del padre al hijo en "El árbol de la vida".

“Nos construimos una casa en los árboles con muros de tamarisco y suelo de sauces.” es una frase de de la también pelirroja Sissy Spacek (como la protagonista de este film) en off,  de su primera película Malas Tierras.

La primera referencia que se me antoja viendo esta película es la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, cuya ambición es representar la creación y donde el centro de la representación es el anhelo de contacto entre hijo y padre. Una gran sinfonía musical o el Requiem de Mozart serían otras posibles referencias.

Leer más