— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "estatua"
Michelangelo Antonioni

Pliegue de la escultura que Antonioni acaricia, pliegue del ojo; mejor de la mirada que viene devuelta, que vuelve y envuelve. La basílica que acoge el Moisés de ese otro Michelangelo y que Antonioni enuncia como si cualquier otro Michelangelo fuera él mismo, parece insinuar que la mirada no es sólo la del que mira

Leer más
Jep frente al río

Un turista al fotografiar Roma cae redondo al suelo mientras escuchamos la música de un pequeño coro de mujeres situadas en el Gianicolo, monumento próximo desde el que parece haber unas hermosas vistas de la ciudad. Roma, esa cámara sin fotógrafo y la música tomarán el protagonismo del film definido en esta especie de prólogo. La cámara parece querer liberarse del sujeto, distanciar su parte objetivo/a de la sensible (pelicula o chip), o quizás al revés, iniciar una búsqueda del sujeto que la sostenga.

Leer más
El Mayor Randolph

Charles es un hombre sin fisura, sensible, pero cerrado, que vive en esa casa frontera de la playa entre el mar y la tierra. La casa y él componen una figura materna, una especie de San José.

El título de la peli nombra por ausencia al padre de Ryan, tabernero alcohólico y cobarde, también fronterizo con lo masculino: alcoholismo y mar forman parte de un mismo arquetipo.

Leer más
Claudia

Reconocer las fuerzas que nos hacen y reunirlas, conmover lo femenino desde la extrema necesidad de lo masculino.

En la primera secuencia, en un solar vacío pero próximo a ser edificado, se adivina al fondo la cúpula de alguna iglesia Romana. Más adelante, en Palermo otra cúpula volverá a tener una presencia similar.

Espacios vacíos que prometen ser ocupados.

Leer más
Lincoln de perfil

Se inicia la peli con un precioso semi subjetivo de Lincoln hablando con unos soldados que vienen o van a la batalla, y enseguida entendemos el referente: El monumento a Lincoln en Washington. Ese es el punto de partida: semisubjetivo de estatua. Toda la peli está construida a partir de estatuas, de imágenes de cuadros, creando un continuo de “tablaux vivant”. A cada actor (un elenco impresionante de Hollywood) le asigna una estatua que animar, que encarnar.

Leer más