— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "útero"
Henry Labor Day

Una cercanía entre el mirar y el desear que dota al subjetivo de un asombroso poder para solapar capas de realidad, prendiendo lo imaginable en el lineal de lo biográfico, pero a la vez superpuesto a un querer estar presente, visible para el otro, asombrado ante la posibilidad de ser nombrado.

Leer más

El título es la clave, en este caso literal, pues Bresson otorga a Fontaine la habilidad del hacker, del que sobrescribe el código de su condena con los alambres del somier, mantas y una cuchara; como si la palabra del padre necesitará de rectificación que la libere de lo secreto, de la muerte de lo ya escrito, de la literalidad como cárcel del sentido, como ausencia del otro, de lo otro,

Leer más

El ciervo anuncia una figura masculina-paterna posible.
El hombre del tren y el ciervo son el mismo.
Deja un bolso vacío. Útero vacío.

Leer más
Michelangelo Antonioni

Pliegue de la escultura que Antonioni acaricia, pliegue del ojo; mejor de la mirada que viene devuelta, que vuelve y envuelve. La basílica que acoge el Moisés de ese otro Michelangelo y que Antonioni enuncia como si cualquier otro Michelangelo fuera él mismo, parece insinuar que la mirada no es sólo la del que mira

Leer más
Mr. Turner delante de Marina.

Esa polaridad que nos hace o que necesitamos representar para entender algo de lo que es complejo y en movimiento continuo, propone en este film un singular caso. Cuando el Señor Turner llega a casa después de un viaje, la criada acude al mercado para agasajarlo con una cabeza de cerdo. Un padre cariñoso lo recibe también y le recomienda un afeitado (luego sabremos que el padre era barbero), pero antes de su afeitado vemos afeitar la cabeza de cerdo. Leigh no duda en igualar a pintor y cerdo en el arranque del film

Leer más
Jep frente al río

Un turista al fotografiar Roma cae redondo al suelo mientras escuchamos la música de un pequeño coro de mujeres situadas en el Gianicolo, monumento próximo desde el que parece haber unas hermosas vistas de la ciudad. Roma, esa cámara sin fotógrafo y la música tomarán el protagonismo del film definido en esta especie de prólogo. La cámara parece querer liberarse del sujeto, distanciar su parte objetivo/a de la sensible (pelicula o chip), o quizás al revés, iniciar una búsqueda del sujeto que la sostenga.

Leer más
Giuliana y rojo

El rojo es el subjetivo de una sensibilidad sin encarnar. El rojo es el que mira. Desierto por definición es desierto de mirada, desierto de sujeto, por eso el rojo aquí es objetivo puro, cromlech. Giuliana es paisaje, es parte del organismo de la naturaleza visual, animada e inanimada, no hay naturaleza muerta aquí.

Leer más
Alba y Natasha mirando hacia arriba

Cámara, en su acepción de habitación, que desea ser preñada por la luz. Ojo-mundo, cúpula, suelo de adoquín de una placita en Roma, google earth. Verse visto por sí mismo desde arriba, deseando la gravedad y la gravidad. Mástil sin bandera, sin territorio. Eje que divide en dos la imagen delimitando el espacio de las dos mujeres como en un espejo; una, sólo imagen, deseo, promesa de territorio, bandera, la otra cuerpo.

Leer más
Akira mirando a través de la ventana de su apartamento

Aunque parezca obvio, no había sido consciente hasta ahora, de la posibilidad de representación de un avión con una cruz. Una cruz y un avión pueden representarse igual, sobre todo en un dibujo básico o de un niño.

Leer más
Secuencia en el camarote

Una promesa del cante es el eje sobre el que gira una constelación de arquetipos echados al aire como en un juego de malabares en esta peli de los Hermanos Marx.

Leer más