
Hay algo subversivo en esta cinta, como un grafittí sobre la ruina de un monumento clásico, pero que curiosamente lo regresa a la pintura, a una especie de amor por el cuadro.
Leer másHay algo subversivo en esta cinta, como un grafittí sobre la ruina de un monumento clásico, pero que curiosamente lo regresa a la pintura, a una especie de amor por el cuadro.
Leer másVestir la cruz, quitarle peso a las cruces de piedra que recorren todo el pueblo, cubrirlas de blanco con una especie de lencería hecha con la inédita artesanía del reciclado, elaborada por mujeres del pueblo, y cuyo principal motivo es la flor.
Leer másLa clave es el dibujar o establecer las líneas fronterizas de países en el desierto como restituyendo el himen de la virginidad. Esas fronteras son el rastro, la huella de los caminos de los viajes de Gertrud Bell.
Leer másUna peli que profundiza en un núcleo familiar herido en lo materno. De ella sabemos que ha tenido una madre terrible que permitía a los ligues que se llevaba a casa le pegaran, él vivió durante años en un coche, a falta de casa materna que lo acoja.
Leer más“Escribo sobre el agua lo que no me atrevo a decir” dice Marina.
De esto se trata, de un ejercicio de caligrafía sobre el agua, sobre las emociones. Dos letras destacan en este ejercicio la T y la X. El padre de Terrence trabajaba en una compañía petrolífera de Texas donde vivió un periodo de tiempo en su infancia. Neil, protagonista de esta peli, hace análisis de tierras por si hay filtraciones tóxicas de los pozos de petróleo cercanos que afecten a la población.
Leer másDar voz a la sombra. Emocionar el cuerpo femenino.
La peli acaba con dos grandes lágrimas de ella, cuando por fin da voz a la imagen de mujer rubia, la mujer muda. En toda la primera parte no dice una palabra, solo gesticula.
Lágrimas – lluvia. Cantando bajo las lágrimas soy feliz de nuevo (I’m happy again). La lluvia tiene que ver con la intemperie, con la emoción.
Leer másEstas grandes llanuras (malas tierras) son la tierra donde trabajaba el padre de Terrence. Malick nació en Ottawa, Illinois. Su padre era de origen libanés, y trabajaba en una compañía petrolífera de Texas, por lo que creció en Oklahoma y Texas.
Si consideramos la tierra como símbolo de lo femenino, acentuado por las vacas (atropelladas), también imagen de madre (al igual que el coche), que además les alimentaba, tenemos una primera idea del contenido de este relato.
Leer más