— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "escritura"

Mia deja muy pocas señales en sus películas, pocas marcas, siente la paternidad de los Lumiere emocionada por la subjetividad de la cámara tras simplemente colocarla ante su sensibilidad para impresionar.

Leer más
Salvador bajo el agua, en la piscina

Arranca la película con una metonimia visual entre las dos primeras secuencias: a la cicatriz que divide en dos el torso de Salvador visto desde el fondo de la piscina, sigue la tabla de lavandera de la madre, también en el agua, también en simétrica división. Esta rima es eje, “columna vertebral” sobre la que Almodóvar sostiene su relato, cicatriz de cesárea en cuerpo de hombre.

Leer más
Evangelio en Granada

En los LLanos, Granada, Colombia, encuentra Codesal un nuevo Jerusalén, un lugar muy humilde cuyas gentes han sufrido violencia durante décadas, pero ahora liberadas por su propia imagen, viven en una especie de limbo a la espera de ser nombrados.

Leer más
Andrés Vázquez

Sobrenatural ubica al hombre, al torero mayor, en una especie de limbo, un lugar vaciado en un ejercicio de contención visual, escenográfica y en la construcción sonora de un fondo circular, de un ruedo del no lugar.

Leer más
Violette y Simone

Violette es encarnación cruda, pura realidad desposeída de cualquier atisbo de delirio o locura que le permita acceder al ser. Es verbo en el desierto, cristo mujer no necesitado de cruz, pues no hay diferencia entre cuerpo y escritura en ella (“Me mutilan” dice cuando le censuran el libro).

Leer más

Terence Davies encuentra en esta familia una especie de crómlech humano, descrito en esa secuencia circular que empieza y acaba en Emily donde la familia constituye una unidad, una arquitectura perfecta, un sostén ante la presencia de una voz tan poderosa que un solo individuo no soportaría.

Leer más

El ciervo anuncia una figura masculina-paterna posible.
El hombre del tren y el ciervo son el mismo.
Deja un bolso vacío. Útero vacío.

Leer más
Nathalie leyendo

Ese andar ligero, rápido, apurado en ocasiones, es de algún modo con lo que Mía hilvana todo el film. Hay también una equivalencia entre el andar y el leer de Nathalie, ambos sustentándola de igual modo. Se diría que hay tanto hueso en la lectura como en las piernas de este personaje que establece los vínculos a través de libros y otras publicaciones escritas como periódicos.

Leer más

Si hay algo extraordinario en esta película es la representación de lo femenino desencarnado, tanto en la aventura de encarnarse a sí mismo, como de vehículo para encarnar al otro. Pocas veces la corporización de lo femenino había encontrado una cartografía tan detallada, capaz de revelar su fractalidad, la célula ya anunciada en los créditos iniciales, el código genético resuelto en pliegue, tejido y encaje,

Leer más
Don Draper

Hombres locos, pero quizás en el sentido de sin tierra, sin identificar, como el propio Don Draper. Inquietan los subjetivos sin sujeto presentes toda la serie, como queriendo alcanzar ese cuerpo un poco muñeco, un poco maniquí, que deambula por los diferentes escenarios de la serie.

Leer más