
Amador es hijo de una tierra sin padre que, ante esta ausencia, en un extraño animismo, le mantiene criatura, vaca, buey, potro, tronco de árbol en el que el fuego prende la humanidad,” lo que arde”.
Leer másAmador es hijo de una tierra sin padre que, ante esta ausencia, en un extraño animismo, le mantiene criatura, vaca, buey, potro, tronco de árbol en el que el fuego prende la humanidad,” lo que arde”.
Leer másAnte La Cena de Salzillo, mi acompañante observa que todos los apóstoles del lado de Pedro parecen el mismo. Pienso si es esa una de las claves de esta iconografía constelar, un arco de caracteres entre Jesús y Judas.
Leer más“A choiva” continua diluye la frontera entre cielo y tierra, entre aire y agua, definiendo un mundo y una cultura anfibia en la propia concepción del ser, entre lo humano y lo botánico, entre el presente y lo pretérito, entre lo real y la ensoñación.
Leer másLo más emocionante revelado por esta hermosa pintura es comprobar cómo uno se hace en la contemplación de la imagen del otro, transformándose hasta concebirse del rostro de la madre, hasta igualarse especularmente.
Leer másOsamu y Shota se mueven en el interior de un supermercado con la extraña naturalidad de los pasos anteriormente ensayados como coreografía. La misión es proveerse, hacer la compra diaria sin pasar por caja. Ante las estanterías el niño gesticula un sencillo ritual, casi una plegaria, antes de dejar caer el producto en el interior de la mochila.
Leer másEl cine de Green parte del amor al marco, al cuadro como armazón de la imagen, como contenedor cuya sola presencia ya involucra la disposición a mirar del otro. Esta arquitectura se completa en la simetría y en el orden que impone el cuadro a un movimiento muy contenido, casi ralentizado, que provee de cierta profundidad a las palabras que los personajes exponen,
Leer másViolette es encarnación cruda, pura realidad desposeída de cualquier atisbo de delirio o locura que le permita acceder al ser. Es verbo en el desierto, cristo mujer no necesitado de cruz, pues no hay diferencia entre cuerpo y escritura en ella (“Me mutilan” dice cuando le censuran el libro).
Leer másHay cierta equivalencia entre los travelling sobre el cuerpo de Ettore en escorzo del final, encerrado y atado, y los que acompañan a Mamma Roma caminando en las dos noches de prostitución. El punto de partida del escorzo sobre el rostro de Ettore, sitúa la cámara en una posición similar al que justifica el subjetivo de la mirada de la madre (ella un poco más abajo).
Leer másLa primera secuencia presenta a Antonio Saura (hermano de Carlos) planificando la edición de un libro con Juan, protagonista del film. La cámara gira hasta colocarse en semisubjetivo de Juan frente Antonio. Saura frente a Saura.
Leer más