— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "cuerpo"
Magali als ol

En el cine de Rohmer no hay subjetivos fantasma, cualquier plano es respaldado por la mirada de un personaje a la vez que la corporeidad nace de la conversación,

Leer más
Ally dibujando su silueta sobre su rostro

Jackson, tras un concierto, entra en un garito de noche en busca de un trago, es un borracho. Cuando bebe, de algún modo mantiene a su padre consigo, falleció cuando él apenas contaba 14 años. Sabremos pronto que su madre murió en el parto.

Leer más
Adán y Eva

Hay una belleza en esta película como de escultura románica, una especie de pórtico inmóvil de un amor ilimitado, sin apenas condicionantes de tiempo o espacio, una felicidad del no ser asomado al balcón de la humanidad.

Leer más
Andrés Vázquez

Sobrenatural ubica al hombre, al torero mayor, en una especie de limbo, un lugar vaciado en un ejercicio de contención visual, escenográfica y en la construcción sonora de un fondo circular, de un ruedo del no lugar.

Leer más

Cuando alguien cercano desaparece, los que mantenían un vínculo importante con él (familiares, amigos, amantes), construyen un cuerpo o una figura, en cierto modo delirante, del que muere. Quizás el duelo podría calificarse como el período de restauración simbólica de esa figura desaparecida.

Leer más
Bienvenida detrás del burladero

“¿Dónde está el toro? No puedo verlo”. Son algunas de las últimas palabras de Manolete yéndosele la vida. En tres de las cuatro historias de la película Yo he visto a la muerte, Forqué asimila torero y toro.

Leer más

Si hay algo extraordinario en esta película es la representación de lo femenino desencarnado, tanto en la aventura de encarnarse a sí mismo, como de vehículo para encarnar al otro. Pocas veces la corporización de lo femenino había encontrado una cartografía tan detallada, capaz de revelar su fractalidad, la célula ya anunciada en los créditos iniciales, el código genético resuelto en pliegue, tejido y encaje,

Leer más
Público mirado por el cuadro

National Gallery es un gigantesco ejercicio de escucha. No resulta tan importante lo que se dice como la frecuencia sonora que la voz activa. Quizás, como una ópera sin libreto cuya escenografía es la pintura toda.

Leer más
Vanda

Cuarto de una joven donde literalmente se derrumba todo a su alrededor. Sin embargo la protección materna mantiene y convierte la casa en una fortaleza en la que la fruta y verduras actúan como muro de contención ante un espacio (el barrio) y una generación que se deshace.

Leer más
Michelangelo Antonioni

Pliegue de la escultura que Antonioni acaricia, pliegue del ojo; mejor de la mirada que viene devuelta, que vuelve y envuelve. La basílica que acoge el Moisés de ese otro Michelangelo y que Antonioni enuncia como si cualquier otro Michelangelo fuera él mismo, parece insinuar que la mirada no es sólo la del que mira

Leer más