— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "conciencia"
Fragmento de El Jardín de las delicias

Algo en la infancia del Bosco, seguramente ligado a una figura materna frágil, o a una dificultad inasumible por un niño, desatará esa dimensión fantástica, que ligada al universo visible en la plaza del mercado donde vivía, constituya una especie de imagen primordial sobre la que resuena toda su obra.

Leer más
Air Doll

De repente el objeto adquiere sujeto, subjetivo. Ese subjetivo perdido y en busca, tan presente en gran parte del cine contemporáneo y que normalmente responde a gran angulares sin sujeto, a misteriosos blancos y negros, alteraciones del color, etc. Koreeda gira la cámara y hace de ese supersubjetivo el objeto principal de la mirada.

Leer más
Padre e hijo

Alguien dijo que oriente y occidente se comportaban como los dos lados del cerebro, izquierdo y derecho y que establecer un verdadero vínculo entre ambos era una de los modos de favorecer la evolución de la conciencia en nuestro planeta. Pues si esto es así, Ang Lee es uno de sus principales embajadores. El banquete de boda es un precioso ejemplo, donde la función principal es abrazar la diferencia, para en su dificultad encontrar modelos nuevos de convivencia y relación.

Leer más

Una breve secuencia puntua todo el film: la abuela-madre en flashback, coge de la mano al niño adoptado (Wabisuke). Al fondo una gran nube. La fragilidad de ese vínculo es la que construye la fantasía que desata este relato. Oz tiene la forma de esa nube.

Leer más
Buenos días

Es un buenos días de despertar, un nacer todos los días.

Los personajes de Ozu, sobre todo los niños parecen andar por el cielo, con esos horizontes desde un punto de vista bajo: plano tatami, que como ya comenté en otro post , es el punto de vista del niño, del hombre sobre el tatami sentado en seiza, pero también es un punto de vista muy subjetivizado, muy descorporeizado.

Leer más
Albert hablándole al caballo

Andar hacia atrás, para acercarse al caballo, al animal. Silvarle como lo hacían los indios para llamar a los Caballos (primer viaje al pasado). Andar hacia atrás para revivir la vida del padre, sobre todo la Guerra, para intentar ver lo que vió, como el mismo Spielberg, para tener una sola imagen que da horror,

Leer más
Abrazo del padre al hijo en "El árbol de la vida".

“Nos construimos una casa en los árboles con muros de tamarisco y suelo de sauces.” es una frase de de la también pelirroja Sissy Spacek (como la protagonista de este film) en off,  de su primera película Malas Tierras.

La primera referencia que se me antoja viendo esta película es la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, cuya ambición es representar la creación y donde el centro de la representación es el anhelo de contacto entre hijo y padre. Una gran sinfonía musical o el Requiem de Mozart serían otras posibles referencias.

Leer más