
National Gallery es un gigantesco ejercicio de escucha. No resulta tan importante lo que se dice como la frecuencia sonora que la voz activa. Quizás, como una ópera sin libreto cuya escenografía es la pintura toda.
Leer másNational Gallery es un gigantesco ejercicio de escucha. No resulta tan importante lo que se dice como la frecuencia sonora que la voz activa. Quizás, como una ópera sin libreto cuya escenografía es la pintura toda.
Leer másPaula: “Mamá me dijiste que te habías desembarazado de él”
Raimunda: “pues no he podido hija mía, o ¿te crees que me gusta tenerlo ahí dentro?”.
Quizás sea este el lugar donde Almodóvar se sitúa, el lugar donde volver. El desembarazo o tan solo el deseo de reversión de ese estado.
Una anunciación, pero de algún modo invertida, su negativo. Comienza el film con una expulsión, y algo similar sugerido en el cuadro “La huida a Egipto” de Peter Paul Rubens que cuelga en el museo Gulbenkian y en el que se detiene el film. “… el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto” (Mateo 2,13).
Leer másLa prueba del ángel, en eso consiste esta pieza, en la prueba de la encarnadura por el ángel, del peso, la feliz caída en el cuerpo. La voz, el canto lo sitúa Javier abajo, a ras de suelo con el fondo de piedra de los muros externos de la basílica, mientras arriba se construye el cielo (no es figurado aquí, es lo que esos trabajadores preparan para El misterio de Elche) el mismo quizás tan ampliamente recreado en Los pies que faltan.
Leer más