— buscando el hilo

Archivo
Etiqueta "abrazo"
Costaleros bajo el paso

Al abrir los brazos en alto, el banderillero es árbol y ave, es cornamenta de toro y disposición para el abrazo. Abrazo imposible entre hijo y padre, vida y muerte, luz y sombra, día y noche, toro y torero que, sin embargo, “el momento de la verdad” consuma.

Leer más

El título es la clave, en este caso literal, pues Bresson otorga a Fontaine la habilidad del hacker, del que sobrescribe el código de su condena con los alambres del somier, mantas y una cuchara; como si la palabra del padre necesitará de rectificación que la libere de lo secreto, de la muerte de lo ya escrito, de la literalidad como cárcel del sentido, como ausencia del otro, de lo otro,

Leer más
Nathalie leyendo

Ese andar ligero, rápido, apurado en ocasiones, es de algún modo con lo que Mía hilvana todo el film. Hay también una equivalencia entre el andar y el leer de Nathalie, ambos sustentándola de igual modo. Se diría que hay tanto hueso en la lectura como en las piernas de este personaje que establece los vínculos a través de libros y otras publicaciones escritas como periódicos.

Leer más

No hay posibilidad de retrato sin intercambio, sin ser también el otro. Dennis Stock conoce a James Dean y se reconoce, pero sobre todo encuentra en él algo que le falta y desea o necesita, algo que tiene que ver con la pulsión del fotógrafo, “algo puro que quiero atrapar”, señala el mismo Stock.

Leer más
Una-cuestion-de-tiempo

Siempre se puede volver al padre, desvela esta peculiar película. Los hombres de esta singular familia pueden viajar en el tiempo dentro de su propia vida, aunque el protagonista, al que le ha sido revelado el secreto por su padre en su mayoría de edad, descubre que es un superpoder con trampa y que no le permitirá sortear determinadas dificultades. Esto es especialmente cierto a partir del momento en que Tim tiene sus propios hijos.

Leer más
Abrazo de los dos Esplá en la alternativa

Esplá no le deja sitio a su hijo. Luis no hace sitio a Alejandro.

No hay figuras femeninas en todo el film. Solo una anotación al final de un ritual taurino matriarcal. Sin embargo empieza la peli vistiendo a Esplá de luces, traje cargado de argumentos femeninos, como los lacitos, que reúne con la cinta de cine.

Lo primero que hace Esplá es alejar a su hijo, lo manda a EEUU a estudiar.

Leer más
Akira mirando a través de la ventana de su apartamento

Aunque parezca obvio, no había sido consciente hasta ahora, de la posibilidad de representación de un avión con una cruz. Una cruz y un avión pueden representarse igual, sobre todo en un dibujo básico o de un niño.

Leer más
Secuencia en el camarote

Una promesa del cante es el eje sobre el que gira una constelación de arquetipos echados al aire como en un juego de malabares en esta peli de los Hermanos Marx.

Leer más
Padre e hijo abrazados

Un hombre herido en lo paterno, quizás todos lo estamos en alguna medida, intenta ejercer el papel de padre y en esa tarea fantasea con el parecido, con la sangre. Andamos media vida atisbandoo gestos, signos de reconocimiento paterno que nos situen en la tierra, en el ser, pero nos cuesta entender que el eje de ese reconocimiento se completa en el propio hijo.

Leer más
Jack Twist con una oveja a hombros

“No soy nada ni estoy en ningún sitio” dice Ennis Del Mar (Heath Ledger) en un momento de la película. “El que nada tiene, nada quiere” comenta a su hija casi al final. ¿Ángeles, centauros (mitad hombres, mitad caballo)? hijos de padres malos, ausentes o castradores (en el caso de Ennis literalmente).

Leer más