— buscando el hilo

Acantilado rojo

Xiaoqiao. La idea de la cabeza cortada ronda todo el film

Lo bonito de los rollos de seda o papiro donde se escribía antiguamente es que tienen una cierta similitud con las bobinas del cine,  o incluso si queremos, con Facebook, más que con un libro. El rollo que porta el mensajero en respuesta a la declaración de guerra está en blanco. Cao Cao (el malo) contesta con la cabeza cortada del portador.

El protagonista Zhuge Liang porta una especie de cetro-abanico con plumas de ave y además envía palomas con mensajes escritos en pequeños rollos. También interpreta las señales del cielo para predecir los cambios del clima. Es un ave, una criatura del cielo, un espectador, un director de cine. John Woo dice que su sello personal es una paloma que aparece en todas sus películas. En esta realiza un largo plano secuencia en vuelo semisubjetivo de paloma mensajera que recorre el camino entre los dos campamentos enemigos (el jing y el jang, lo masculino y lo femenino, el bien y el mal). De ese campamento enemigo llegará la chica espía con un gran rollo de tela blanca que desenrollan de su cuerpo con el dibujo del plano del campamento enemigo. El mapa secreto del tesoro. Preciosa metonimia que reúne el rollo blanco de la respuesta a la declaración de guerra con esta piel-película impresa de mujer y los mensajes de las palomas. Habrá otras muchas telas o lienzos blancos conectados a lo largo del film:
– La ropa interior de esa mujer protagonista, en el momento del amor concepción. Mujer casi divina, puro trazo (vemos un lienzo pintado por Cao Cao que la desea).
– La lona blanca que abre esta idealizada mujer con un cuchillo en los aposentos de Cao Cao para ver lo que sucede afuera, otro gesto de escritura. Cuchillo-pluma. La pluma en su segundo uso, abandona el vuelo para dedicarse a la escritura, hilo que cose cuerpo.
– Las lonas que rompe al caer de lo alto amortiguando su caída y salvándola a ella y al bebé en su vientre. Caída frente a vuelo.
– Sin olvidar una de las primeras secuencias de la peli en que un guerrero lucha con la espada con un bebé envuelto en una tela blanca a sus espaldas. Zhuge Liang viste todo el film ropas en los mismos tonos.

Todo alude a lo mismo, esa cabeza cortada del mensajero que (como la paloma) desea cuerpo (los cristianos le llamaron «espíritu santo»). Ese protagonista en vuelo, ese espectador, desea “ser” partícipe del relato y para ello reúne esa constelación de figuras masculinas (al igual que los 4 elementos:tierra, aire, agua y fuego, cuyo dominio decidirá la guerra), a las que les entrega el guión, el mapa del tesoro, la llave de la caja fuerte donde se encuentra el secreto del padre, el libro no escrito de la biografía. Esa cabeza cortada responde a un lienzo (rollo) en blanco, no escrito, primera palabra, semilla, como primer signo, como el trazo del policía sobre el polvo del libro de Pickpocket de Bresson.

Zhou Yu

Todo el film presenta un infinito muestrario de cascos, gorros y tocados para las cabezas. Moños que recogen el pelo “enrollado” de las grandes melenas de los personajes más poderosos, que coronan con delicados gorritos o pañuelos, hermosamente dispuestos señalando el cielo. Una flecha suelta el moño de Cao Cao para presentar su derrota, destruyendo aquello que lo conectaba con el cielo. Ahora solo hombre. En realidad es el Villano el que tiene la clave de la caja fuerte y por ello fantasea con la intransferibilidad del secreto.

Anteriormente Zhuge Liang atrajo sobre sí (en pequeñas embarcaciones) miles de flechas recogiendo sobre sí parte de la energía necesaria del otro lado, el oscuro. Una de esas flechas quizás es la que derrota a Cao Cao.

El premio para nuestro estratega-ángel Zhuge Liang será un potrillo, un “Burro Baltasar” (otra vez de Bresson), una mula con la que entrar en Jerusalén, una conciencia lista para encarnar, un querer “ser”.