— buscando el hilo

Archivo
Yasujiro Ozu
La foto del padre en libro

Siempre había pensado que la imagen que mejor representaba el papel de padre era ese momento en que sostienes la bicicleta del hijo mientras aprende a andar y en un momento dado lo sueltas, sin saber él muy bien si ya anda solo o aún lo sostienes, como si a través de la mano le hubieras entregado el conocimiento o la habilidad. Pero Ozu me ha entregado una metáfora que supera con creces la de la bici, en esa secuencia en que pescan los dos en el río con el movimiento de sus cañas sincronizadas.

Leer más
Buenos días

Es un buenos días de despertar, un nacer todos los días.

Los personajes de Ozu, sobre todo los niños parecen andar por el cielo, con esos horizontes desde un punto de vista bajo: plano tatami, que como ya comenté en otro post , es el punto de vista del niño, del hombre sobre el tatami sentado en seiza, pero también es un punto de vista muy subjetivizado, muy descorporeizado.

Leer más
Cuentos de Tokio

Me sorprendió encontrarme esta película al día siguiente del funeral de la muerte de la madre de mi amigo Fernando, cuya mujer además es japonesa.

Gran parte de la obra de Ozu es como la construcción de un barco que está a punto de ser botado al mar. Una casa que desea el agua, la arquitectura en busca de la emoción.

Leer más
Funeral

El que mira es siempre un niño. La cámara permanece a esos 90 cm del suelo. Es el famoso plano tatami que inventa Ozu y que equivale a la altura de un adulto sentado en un tatami o quizás a la de los ojos de un niño. La planificación de las secuencias suele mantener una estructura similar, entrando y saliendo en la conversación del plano contraplano (preferentemente frontal), con espacios vacíos antes y después, que ligan unas secuencias con otras, o quizás sería más correcto decir que vacían una secuencia de la anterior.

Leer más